sábado, 12 de mayo de 2007

Sonora


***SONORA***

Capital: Hermosillo
Municipios: 72
Extensión: según el Marco Geoestadístico 2005, cuenta con 179 503 km2, el 9.2% del territorio nacional.
Población: 2 394 861, el 2.3% del total del país.
Distribución de población: 86% urbana y 14% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente.
Escolaridad: 8.9 (prácticamente la secundaria concluida); 8.1 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 100 personas.
A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan lengua indígena.
Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios comunales, sociales y personales.
Aportación al PIB Nacional: 2.7% Capital: Hermosillo
Municipios: 72
Extensión: según el Marco Geoestadístico 2005, cuenta con 179 503 km2, el 9.2% del territorio nacional.
Población: 2 394 861, el 2.3% del total del país.
Distribución de población: 86% urbana y 14% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente.
Escolaridad: 8.9 (prácticamente la secundaria concluida); 8.1 el promedio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 100 personas.
A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan lengua indígena.
Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios comunales, sociales y personales.
Aportación al PIB Nacional: 2.7%

***SONORA***

Clima

En la planicie, el clima es Muy seco, con temperaturas extremas de 46° C en el verano e inferiores a 0° C en el invierno. La precipitación media anual es baja (400 mm).

En lo alto de la sierra el clima es Templados Subhúmedo con precipitaciones que alcanzan los 1000 mm en el sureste del estado.

En la región de los valles es caluroso y seco con un periodo de lluvias escasas en verano, e inviernos fríos con ligeras lloviznas.

Los vientos son dominantes del noroeste en otoño e invierno, del este en primavera y del sur en verano.

49.7%*
45.8%*
4.2%*
0.3%*
*Referido al total de la superficie estatal.
FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000
***URBANIZACION EN SONORA****

Al año 2006, en el estado de Sonora viven:

Sonora ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de habitantes.

Número de habitantes por entidad federativa
Lugar a
nivel
nacional

Entidad Federativa

Habitantes
(año 2005)

Estados Unidos Mexicanos

103 263 388

1
México
14 007 495
2
Distrito Federal
8 720 916
3
Veracruz de Ignacio de la Llave
7 110 214
4
Jalisco
6 752 113
5
Puebla
5 383 133
6
Guanajuato
4 893 812
7
Chiapas
4 293 459
8
Nuevo León
4 199 292
9
Michoacán de Ocampo
3 966 073
10
Oaxaca
3 506 821
11
Chihuahua
3 241 444
12
Guerrero
3 115 202
13
Tamaulipas
3 024 238
14
Baja California
2 844 469
15
Sinaloa
2 608 442
16
Coahuila de Zaragoza
2 495 200
17
San Luis Potosí
2 410 414
18
Sonora
2 394 861
19
Hidalgo
2 345 514
20
Tabasco
1 989 969
21
Yucatán
1 818 948
22
Morelos
1 612 899
23
Querétaro Arteaga
1 598 139
24
Durango
1 509 117
25
Zacatecas
1 367 692
26
Quintana Roo
1 135 309
27
Tlaxcala
1 068 207
28
Aguascalientes
1 065 416
29
Nayarit
949 684
30
Campeche
754 730
31
Colima
567 996
32
Baja California Sur
512 170
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Número de habitantes por municipio
Clave del municipio
Municipio
Habitantes
(año 2005)
001
Aconchi
2452
002
Agua Prieta
70303
003
Alamos
24493
004
Altar
8357
005
Arivechi
1280
006
Arizpe
2959
007
Atil
734
008
Bacadéhuachi
1264
009
Bacanora
767
010
Bacerac
1346
011
Bacoachi
1456
012
Bácum
20892
013
Banámichi
1464
014
Baviácora
3404
015
Bavispe
1263
016
Benjamín Hill
5285
017
Caborca
70113
018
Cajeme
375800
019
Cananea
32157
020
Carbó
4644
021
La Colorada
1754
022
Cucurpe
798
023
Cumpas
5776
024
Divisaderos
681
025
Empalme
50663
026
Etchojoa
55697
027
Fronteras
7470
028
Granados
938
029
Guaymas
134153
030
Hermosillo
701838
031
Huachinera
1223
032
Huásabas
865
033
Huatabampo
74533
034
Huépac
1032
035
Imuris
10517
036
Magdalena
25524
037
Mazatán
1363
038
Moctezuma
4322
039
Naco
6010
040
Nácori Chico
1743
041
Nacozari de García
11961
042
Navojoa
144598
043
Nogales
193517
044
Onavas
392
045
Opodepe
2634
046
Oquitoa
409
047
Pitiquito
9117
048
Puerto Peñasco
44875
049
Quiriego
3049
050
Rayón
1543
051
Rosario
5165
052
Sahuaripa
5792
053
San Felipe de Jesús
312
054
San Javier
242
055
San Luis Río Colorado
157076
056
San Miguel de Horcasitas
6036
057
San Pedro de la Cueva
1429
058
Santa Ana
14638
059
Santa Cruz
1786
060
Sáric
2486
061
Soyopa
1209
062
Suaqui Grande
1102
063
Tepache
1184
064
Trincheras
1670
065
Tubutama
1751
066
Ures
8420
067
Villa Hidalgo
1565
068
Villa Pesqueira
1374
069
Yécora
6089
070
General Plutarco Elías Calles
12416
071
Benito Juárez
20447
072
San Ignacio Río Muerto
13244
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

• En el 2005, ¿qué porcentaje de la población total del país vive en Sonora?
• Localiza la entidad más poblada del país, ¿cuántos habitantes más tiene que Sonora?
• Respecto a la entidad menos poblada, ¿cuántos habitantes más tiene Sonora?

Habitantes por edad y sexo

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Viviendas

En el 2005, en Sonora hay 598 335 viviendas particulares, de las cuales:

475 971 cuentan con el servicio de agua entubada, lo que representa el 79.6%
516 097 tienen drenaje, lo que equivale al 86.3%
580 076 cuentan con energía eléctrica, esto es el 97.0%

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2006.

***SU TOPOGRAFIA***

Superficie

Sonora tiene una extensión de 179 503 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el segundo lugar a nivel nacional por ser de los estados más grandes de la República Mexicana.

Extensión Territorial


FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico, 2005.

La gráfica muestra la comparación de extensión territorial entre Sonora, el Distrito Federal (la entidad federativa más pequeña) y Chihuahua (la más grande).

Porcentaje territorial

El estado de Sonora representa 9.2% de la superficie del país.

Litorales

Sonora cuenta con 1 208 km de litorales, lo que representa el 10.41% del total nacional.

México cuenta con 11 593 km de litorales, sólo en su parte continental, sin incluir islas.


Etiqueta de comida para perros















**CUESTIONARIO**
¿ Qué son las grasas o lípidos?
Son sustancias también conocidas como lípidos y que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una mínima proporción. Las grasas están formadas por quilomicrones, triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos, lipoproteínas y colesterol.
¿Qué son los carbohidratos?
Son sustancias que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Independientemente de su dulzura. Todos los carbohidratos contienen 4 kilocalorías (calorías) 17 Kilojoules por gramo.Por sus moléculas se pueden clasificar en:
Monosacáridos o azúcares simples
frutas, verduras, miel de abeja o de maíz
Disacáridos o azúcares dobles
betabel, leche, azúcar de caña o de maple
Polisacáridos o azúcares complejos
cereales, granos, leguminosas, pastas, tubérculos, pan, tortilla
La función principal de los carbohidratos es proporcionar energía para llevar a cabo las funciones del cuerpo y proporciona el calor para mantener la temperatura corporal.
La dieta diaria NO debe de contener menos de 100 gr. de carbohidratos por día, con 22% de complejos, 26% de simples y 10% de procesados.
¿Qué son las proteínas?
Son sustancias que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y 16% de nitrógeno. Las proteínas están formadas por 20 compuestos orgánicos llamados aminoácidos y según la combinación de éstos se formara un tipo u otro tipo de proteína.
Son el principal material constitutivo de las celulas de todo el cuerpo: la sangre, la piel, los tejidos de los organos y los musculos. Forman hormonasy ayudan a regular el metabolismo corporal, la frecuencia respiratoria y la digestion de alimentos,entre otras funciones.las proteinas provienen de la fuente de origen animal como la carne roja, la carne de ave, el pescado, los huevos, los productos lacteos, asi como los frijoles los productosderivadosde la soya, los frutos secos y semillas.
¿Qué es “fecha de caducidad”, “fecha de consumo preferente”?
Fecha limite en que se considera que las caracteristicas sanitarias y de calidad que debe reuinir para su consumo un producto preenvasado,almacenado en las condiciones sugeridas por el fabricante,se reduce o eliminan de tal manera que despues de esa fecha no debe comercializarse ni consumirse.
¿Qué es una porción?
Cantidad de producto que se consume por ingestion, expresada en unidades del sistema general de unidades de medida.
¿Qué es un aditivo?
Aquellas sustancias permitidas que se adicionan directamente a los alimentos y bebidas no alcholicas, durante su elaboracion y cuyo uso permite desempeñar alguna funcion tecnologica.
¿ Cuál es la cantidad de energía que proporciona un gramo de grasas?
Son nueve kcal por gramo.
¿Cuál es la cantidad de energía que proporciona un gramo de carbohidratos?
Son cuatro kcal por gramo.
¿ Cuál es la cantidad de energía que proporciona un gramo de proteínas?
Con cuatro kcal por gramo .
¿ Qué es “masa drenada” de un producto?
Cantidad de producto solido o semisolido que representa el contenido de un envase,despues de que el liquido ha sido removido por un metodo previamente establecido.
¿Cuál es el tipo de código de barras que se utiliza en México, el UPC o el EAN?
El Código EAN es el más generalizado a nivel mundial y también es el que se utiliza en México. Consta de un código de 13 cifras en el que sus tres primeros dígitos identifican al país, los seis siguientes registran a la empresa productora, los tres subsecuentes al artículo en sí y, finalmente, un código verificador, que es el que da seguridad al sistema.
Los números de localización EAN son asignados y administrados en México por AMECE y en otros países por organizaciones afiliadas a EAN International.
¿Cuál es la estructura de un código de barras lineal?
Los lineales (1-D) como los que se usan en productos y permiten incluir mensajes cortos.



ES IMPORTANTE LEER LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS?
Si es importante porque:

* La etiqueta es un garantía de seguridad.

*Su presencia es obligatoria y debe decir la verdad.

*La información debe figurar en el envase, de forma fácilmente comprensible, en un lugar destacado y de manera que no pueda borrarse ni manipularse.